Información actualizada a 02/03/2023.

Te explicamos todos los detalles de la última convocatoria en este vídeo:

Y si quieres conocer, de la mano de Patricia Israel, las características de estas oposiciones, no puedes perderte este vídeo:

¿Qué ventajas tiene presentarse a la convocatoria del Estado?

Las oposiciones Administracion General del Estado son un proceso selectivo de oposición libre, que no tiene fase de concurso, solo cuenta la nota del examen. Por tanto, tendrás las mismas oportunidades que otros candidatos que se presenten.

Además, ingresando en uno de estos Cuerpos, podrás promocionar de manera interna, ascendiendo escalafones dentro de la Administración del Estado.


¿Cuál es el salario?


¿Es importante prepararte con material de calidad?

Para superar la fase de oposiciones Administracion General del Estado es fundamental preparar la prueba, por eso desde MAD ofrecemos materiales orientados exclusivamente a la convocatoria. Este material está elaborado por autores con gran experiencia en anteriores convocatorias del Estado.

Los libros de Editorial MAD incluyen referencias al último examen realizado, así como recursos que te ayudarán en tu aprendizaje, sin olvidar las últimas actualizaciones legislativas.
Comprando nuestras nuevas ediciones los opositores pueden disfrutar de contenidos adicionales para las pruebas de forma totalmente gratuita a través de nuestro CURSO ORO. El mejor refuerzo para estudiar con los libros de Editorial MAD las oposiciones Administracion General del Estado.

Y si lo prefieres, puedes contar con la ayuda de un tutor experto, para los Cuerpos Auxiliar y Administrativo, que guiará semanalmente tu estudio. No esperes más y prueba GRATIS nuestro curso online con tutor

Los contenidos de los programas publicados en BOE de 27 de enero de 2023 están incluidos en los libros de MAD. Ha habido unas adaptaciones de epígrafes de ciertos temas, pero no afecta al contenido sustancial del programa oficial. Cualquier adaptación y actualización legislativa se va a facilitar gratuitamente a través del Curso ORO. Por lo tanto, nuestros Temarios+Curso ORO tienen total validez para preparar las pruebas selectivas previstas para 2023. Cualquier actualización legislativa, que afecte al temario, será facilitada gratuitamente en el Curso ORO. Además, nuestros libros actuales se han elaborado y enriquecido teniendo en cuenta los exámenes planteados por la AGE en la última convocatoria.


¿Cuáles son los requisitos de participación?

1. Nacionalidad:

1.1 Tener la nacionalidad española.

1.2 Podrán participar, como personal funcionario, en igualdad de condiciones que los españoles a los empleos públicos, con excepción de aquellos que directa o indirectamente impliquen una participación en el ejercicio del poder público o en la salvaguardia de los intereses generales del Estado y de las Administraciones Públicas:

a) Los nacionales de los Estados Miembros de la Unión Europea.

b) El cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, cualquiera que sea su nacionalidad siempre que no estén separados de derecho. Asimismo, con las mismas condiciones, podrán participar los descendientes menores de veintiún años o mayores de dicha edad que sean dependientes.

c) Las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.

Los aspirantes a las oposiciones Administracion General del Estado no residentes en España incluidos en el apartado b), así como los extranjeros incluidos en los apartados c) y d), deberán acompañar a su solicitud, documento que acredite las condiciones que se alegan.

2. Capacidad: Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.

3. Edad: Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa. Las bases específicas podrán exigir la edad mínima de dieciocho años para el acceso a los Cuerpos y Escalas que impliquen el ejercicio de autoridad.

4. Habilitación: No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los Organismos Constitucionales o Estatutarios de las Comunidades Autónomas. No hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso a Cuerpos o Escalas de funcionarios, ni pertenecer al mismo Cuerpo o Escala al que se presenta. En el caso de las pruebas limitadas al acceso a una Especialidad de un Cuerpo o Escala, no tener previamente reconocida la misma.
En caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida.

5. Titulación: Además de los requisitos enumerados en la base novena de la Orden APU/3416/2007, de 14 de noviembre, los aspirantes deberán estar en posesión o en condiciones de obtener el título de:

Auxiliar Administrativo: Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

Administrativo y Técnico Auxiliar de Informática: Bachiller o Técnico.

Cuerpo de Gestión: Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o Grado.

Según última convocatoria publicada en el BOE nº 23, de 27/01/2023.


¿Está abierto el plazo de presentación de solicitudes?

El plazo de inscripción de la última convocatoria (BOE nº23, de 27/01/23) está abierto desde el 30 de enero hasta el 24 de febrero de 2023.
El día 24 de febrero, último día de inscripción, se produjo una incidencia técnica, que afectó a un elevado número de personas aspirantes impidiendo presentar su solicitud por vía electrónica a través del sistema IPS (Inscripción a Procesos Selectivos). A la vista de esta situación, se acuerda ampliar el plazo de presentación de solicitudes previsto en la convocatoria a los días 6 y 7 de marzo de 2023.


¿Cuándo será el examen de la convocatoria 2023?

En atención al elevado número de plazas ofertadas y del número previsto de solicitudes de participación en los procesos selectivos convocados, el plazo para la celebración del primer ejercicio será de cuatro meses, ampliables por otros cuatro desde la publicación de la convocatoria.


¿Cómo saber si estoy admitido en los procesos selectivos para las oposiciones Administracion General del Estado?

En la web del Instituto Nacional de Administración del Estado se publican las listas provisionales o definitivas de admitidos y excluidos a las pruebas. A través de nuestra sección «Noticias» informamos cuando se publican en el BOE.


¿Cuáles son las tasas por derecho de examen?

Auxiliar Administrativo (acceso libre y estabilización): 11,66 euros y de 5,83 euros para las familias numerosas de categoría general.

Administrativo (acceso libre y estabilización): 15,57 euros y 7,79 euros para las familias numerosas de categoría general.

Cuerpo de Gestión (acceso libre y estabilización): 23,33 euros y de 11,67 euros para las familias numerosas de categoría general.

Técnico Auxiliar de Informática (acceso libre y estabilización): 15,57 euros y 7,79 euros para las familias numerosas de categoría general.

Según última convocatoria publicada en el BOE nº 23, de 27/01/2023.


¿Cómo son los procesos selectivos?

AUXILIAR ADMINISTRATIVO ACCESO LIBRE (OPOSICIÓN)

El proceso de selección estará formado por un ejercicio único, que constará de las dos partes que a continuación se indican, ambas obligatorias y eliminatorias, y que se
realizarán conjuntamente.

1.1 Primera parte: consistirá en contestar por escrito un cuestionario de un máximo de 60 preguntas. De éstas, 30 versarán sobre las materias previstas en el bloque I del programa, y 30 serán de carácter psicotécnico dirigidas a evaluar aptitudes administrativas, numéricas o verbales propias de las tareas desempeñadas por el Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado; podrán preverse 5 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 60 anteriores.

1.2 Segunda parte: consistirá en contestar por escrito un cuestionario de un máximo de 50 preguntas sobre las materias previstas en el bloque II del programa, podrán preverse 5 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 50 anteriores. Las preguntas sobre el bloque II relacionadas con Windows y Office estarán referidas, en concreto, a las siguientes versiones: Windows 10 y Office 2019.

El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de noventa minutos.

AUXILIAR ADMINISTRATIVO ACCESO LIBRE (CONCURSO-OPOSICIÓN)

El proceso de selección estará formado por la fase de oposición con un ejercicio único que constará de dos partes y una fase de concurso:

FASE DE OPOSICIÓN

La fase de oposición estará formada por ejercicio único de carácter obligatorio:
Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de un máximo de 70 preguntas. De éstas, 20 versarán sobre las materias previstas en el bloque I del programa; 20 serán de carácter psicotécnico dirigidas a evaluar aptitudes administrativas, numéricas o verbales propias de las tareas desempeñadas por el Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado; y 30 versarán sobre las materias previstas en el bloque II del programa. Podrán preverse 5 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 70 anteriores. Las preguntas sobre temas del bloque II relacionadas con Windows y Office estarán referidas, en concreto, a las siguientes versiones: Windows 10 y Office 2019.

El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de noventa minutos.

FASE DE CONCURSO
Finalizada la fase de oposición, las personas aspirantes que la hubieran superado dispondrán de un plazo de 20 días hábiles para presentar el certificado de
méritos y documentación acreditativa de los mismos conforme a lo establecido en la base específica 8 de esta convocatoria.
En la fase de concurso se valorarán hasta un máximo de 60 puntos, mediante el certificado de requisitos y méritos.

ADMINISTRATIVO ACCESO LIBRE (OPOSICIÓN)

El proceso de selección estará formado por un ejercicio único que constará de las dos partes que a continuación se indican, ambas obligatorias y eliminatorias y que se realizarán conjuntamente.

1.1 Primera parte: Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de un máximo de 70 preguntas. De éstas, 40 versarán sobre las materias previstas en los bloques I, II, III, IV y V del programa, y 30 serán del bloque VI; podrán preverse 5 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 70 anteriores. Las preguntas sobre temas de ofimática del bloque VI relacionados con Windows y Office estarán referidas, en concreto, a las siguientes versiones: Windows 10 y Office 2019.

1.2 Segunda parte: Consistirá en contestar por escrito un supuesto de carácter práctico a elegir entre dos propuestos, relacionados con materias de los bloques II, III, IV y V del programa. Cada supuesto práctico se desglosará en 20 preguntas, y podrán preverse 5 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 20 anteriores.

El tiempo máximo de realización de este ejercicio será de cien minutos.

CUERPO DE GESTIÓN ACCESO LIBRE (OPOSICIÓN)

El proceso selectivo consistirá en una fase de oposición y en un curso selectivo con las pruebas.

FASE DE OPOSICIÓN

La fase de oposición constará de los siguientes ejercicios obligatorios y eliminatorios:

Primer ejercicio: Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de un máximo de 100 preguntas basado en las materias que figuran en el programa de estas normas específicas, y podrán preverse 5 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 100 anteriores.
El cuestionario estará compuesto por preguntas con respuestas alternativas, de las cuales sólo una de ellas es la correcta. Para su realización, las personas aspirantes deberán señalar en la hoja de examen las opciones de respuesta que estimen válidas de acuerdo con las instrucciones que se faciliten. Todas las preguntas tendrán el mismo valor y cada contestación errónea se penalizará descontando un tercio del valor de una respuesta correcta. Las respuestas en blanco no penalizan.
El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de noventa minutos.

Segundo ejercicio: Consistirá en la resolución por escrito de un supuesto práctico de 5 preguntas, a elegir entre dos propuestos relacionados con materias de los bloques IV, V y VI del programa. En este ejercicio se valorará la capacidad para aplicar los conocimientos a las situaciones prácticas que se planteen, la sistemática, la capacidad de análisis y la capacidad de expresión escrita de la persona aspirante. El tiempo para la realización del segundo ejercicio será de un máximo de ciento cincuenta minutos.

CUERPO DE GESTIÓN ACCESO LIBRE (CONCURSO-OPOSICIÓN)

El sistema selectivo será el de concurso-oposición. El proceso selectivo se desarrollará con arreglo a las siguientes fases: una primera fase de oposición y una segunda fase de concurso.
FASE DE OPOSICIÓN

La fase de oposición constará de los dos ejercicios a continuación se indican, ambos obligatorios y eliminatorios:

Primer ejercicio: Consistirá en contestar un cuestionario de un máximo de 100 preguntas sobre las materias contenidas en el programa, y podrán preverse 5 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 100 anteriores.
El cuestionario estará compuesto por preguntas con respuestas alternativas, de las cuales sólo una de ellas es la correcta. Para su realización, las personas aspirantes deberán señalar en la hoja de examen las opciones de respuesta que estimen válidas de acuerdo con las instrucciones que se faciliten. Todas las preguntas tendrán el mismo valor y cada contestación errónea se penalizará descontando un cuarto del valor de una respuesta correcta. Las respuestas en blanco no penalizan. El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de noventa minutos.

Segundo ejercicio: Consistirá en la resolución por escrito de un supuesto práctico de 4 preguntas, a elegir entre dos propuestos relacionados con las materias de los bloques III y IV del programa incluido en estas normas específicas.En este ejercicio se valorará la capacidad para aplicar los conocimientos a las situaciones prácticas que se planteen, la sistemática, la capacidad de análisis y la capacidad de expresión escrita del aspirante.

El tiempo para la realización de este ejercicio será de hasta un máximo de ciento veinte minutos.

CUERPO TÉCNICO AUXILIAR DE INFORMÁTICA INGRESO LIBRE (OPOSICIÓN)

El proceso de selección estará formado por un ejercicio único que constará de las dos partes que a continuación se indican, ambas obligatorias y eliminatorias, y que se realizarán conjuntamente.

Primera parte: Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de un máximo de 80 preguntas basado en las materias que figuran en el programa de estas normas específicas, y podrán preverse 5 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 80 anteriores.

Segundo ejercicio: Consistirá en la resolución de un supuesto de carácter práctico
elegido entre dos propuestos correspondientes a los bloques III y IV del programa, respectivamente. Las personas aspirantes deberán optar por contestar a las preguntas correspondientes a uno solo de los bloques. Cada supuesto práctico se desglosará en 20 preguntas, y podrán preverse cinco preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 20 anteriores.

El tiempo máximo de realización de este ejercicio será de ciento veinte minutos.

Según última convocatoria publicada en el BOE nº 23, de 27/01/2023.


¿Cuáles son las funciones?

Cuerpo de Gestión de la Administración del Estado.

Básicamente, sus funciones se refieren al desarrollo de tareas de gestión administrativa y apoyo de nivel intermedio comunes a la actuación de la administración. Estas funciones se desempeñan fundamentalmente en las áreas de tramitación y ordenación de los procedimientos administrativos, así como en la gestión de recursos humanos o económico-financieros, en la actividad contractual, patrimonial o de carácter subvencional. Igualmente, participan en el desarrollo de políticas sectoriales cuya competencia corresponda a la Administración General del Estado,  destacan las políticas sociales, medioambientales o económicas.

Su actividad puede desarrollarse en los órganos centrales y territoriales de los Ministerios y de los Organismos Públicos de la Administración General del Estado. De los 2.339 funcionarios que están en activo, el 60% está destinado en Madrid, el resto se ubica tanto en el resto del territorio español como en la Administración exterior.

Cuerpo General Administrativo

El Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado desempeña tareas administrativas de trámite y colaboración.

Cuerpo General Auxiliar

Como Cuerpo General sus miembros realizan las funciones comunes al ejercicio de la actividad administrativa, especialmente aquellas de carácter mecanográfico, de cálculo, registro y similares. Merecen ser destacadas aquellas referidas a la tramitación de expedientes, las de atención al ciudadano, las de gestión de archivos; así como funciones de apoyo al resto de miembros de las unidades administrativas,

Su actividad puede desarrollarse en los órganos centrales y territoriales de los Ministerios y de los Organismos Públicos de la Administración General del Estado. De los 24.142 funcionarios que están en servicio activo, el 37% está destinado en Madrid, ubicándose el resto en el conjunto del territorio español.

Cuerpo de Técnicos Auxiliares de Informática

Las funciones desempeñadas por los miembros del Cuerpo de Técnicos Auxiliares de Informática son parte esencial en el desarrollo y mantenimiento de los sistemas de información  de la AGE. Se puede destacar las de análisis y programación de aplicaciones, mantenimiento hardware, instalación de equipos y sistemas, redes, datos y seguridad. Su carrera administrativa suele comenzar en puestos de programación u operación básicos, pudiendo alcanzar las de análisis y diseño técnico de aplicaciones y sistemas.

Su actividad puede desarrollarse en los órganos centrales y territoriales de los Ministerios y de los Organismos Públicos de la Administración General del Estado. De los 2.552 funcionarios que están en servicio activo en este Cuerpo, el 58% está destinado en Madrid, ubicándose el resto en el territorio español.